Clasificaciones de lo gaviones
- constanzamartinezs
- 10 jun 2015
- 3 Min. de lectura
Los gaviones están sujetos a dos tipos distintos de clasificación, la primera en base al tipo de su malla y la segunda en base a su forma.
Según su tipo de malla
Si nos fijamos en su malla vemos que existen dos tipos de gaviones, los de malla hexagonal (tejidos) y los de malla ortogonal (electro soldados).
En los gaviones del primer tipo, es decir, los tejidos, la malla está constituida por una red tejida de forma hexagonal obtenida al entrecruzar dos hilos de alambre por tres medios giros.
No se recomienda utilizar gaviones con aberturas de malla mayores a 8 cm x 10 cm porque una abertura de malla mayor reduciría el área de acero de los gaviones y en consecuencia el debilitamiento de la estructura. La tolerancia en las dimensiones de la abertura de la malla será de más menos10%.
Los gaviones electro soldados, el segundo de los tipos, son estructuras formadas por alambres con galvanización pesada eléctricamente soldados.
Las mallas están constituidas por alambres eléctricamente soldados, formando cocadas ortogonales, cuyo modulo puede ser de 75 mm x 75 mm y de 100 mm x 100 mm. Los diámetros de los alambres usados en la fabricación de los gaviones electro soldados dependerán de las condiciones estructurales a las cuales estará sometida la estructura.
Según su forma
Otra clasificación de los gaviones viene dada por la forma en si del gavión, pudiendo encontrarnos con gaviones tipo caja, tipo colchón o reno o, por último, tipo saco o cilíndrico. Todos estos gaviones se pueden aplicar en cualquier obra de protección, dependiendo cada uno, de las características que se necesiten trabajar, en el campo ingenieril.
Tipo gavión caja
Es un módulo en forma de caja rectangular; se construye con mallas tejidas a doble torsión de alambres con recubrimiento de protección triple zincado. Los Gaviones tipo Caja el rellenados con rocas, forman una unidad constructiva sólida y continua de excelente presentación, capaz de soportar el dinamismo de corrientes de agua, empuje de masas de tierra, etc; además los espaciamientos entre piedra y piedra le brindan alta permeabilidad.
El gavión caja, presentan gran flexibilidad, alta resistencia a la corrosión y se adecuan fácilmente a cualquier terreno de trabajo, su construcción es rápida y sencilla; no necesita mano de obra especializada y es de larga duración. Sus aplicaciones más comunes son, en ríos, quebradas y muros, defensas ribereñas, muros de encauzamiento, espigones y protección de diques. Muros de contención y terraplenes. Protección de estribos de puentes y accesos. Cabezales de alcantarillas.
Tipo gavión colchón
Parecidos a los gaviones caja pero más achatados tenemos los gaviones reno o colchón, que se utilizan como revestimiento flexible por su permeabilidad, flexibilidad y economía.
Los revestimientos de gaviones reno se apoyan directamente sobre el terreno que tendrán que proteger, es necesario, por lo tanto, que el terreno sea suficientemente estable y su inclinación adecuada para prevenir el deslizamiento de la obra.
En los taludes suelen ir colocados en sentido transversal al curso del agua, es decir, en la dirección de la máxima inclinación de las orillas, aunque es más conveniente colocarlos longitudinalmente sobre toda la sección del curso de agua cuando esta presenta una gran velocidad. Por la menor dimensión de la piedra utilizada en los colchones reno, la velocidad del agua que afecta significativamente al material del fondo es menor, por lo tanto, aumenta la protección utilizando este sistema.
Tipo gavión saco
Por último encontramos los gaviones saco están formados por un solo paño de malla que en sus bordes libres presenta un alambre grueso, dicho alambre pasa alternativamente por las mallas para permitir el montaje en obra del gavión. Con este paño se forma un cilindro.
Este tipo de gavión es extremadamente versátil pues, al tener esta forma, puede ser rellenado en cualquier lugar de la obra y luego ser colocado con auxilio de equipo mecánico o por obreros en el lugar adecuado, como por ejemplo el fondo de un río, donde sería imposible realizar su rellenado, en este caso los gaviones serían rellenados en el margen del río y después se les haría rodar por el talud hasta alcanzar el el fondo del río quedando paralelos a la corriente
El gavión saco es, por tanto una herramienta fundamental en obras de emergencia, en lugares de difícil acceso y en obras sumergidas o apoyadas en suelos con baja capacidad portante. En aquellos lugares sumergidos o con fondos irregulares los gaviones saco rellenan los huecos hasta formar una base horizontal necesaria donde asentaran los gaviones caja. Los gaviones caja se colocaran en dirección perpendicular a la de los gaviones saco.
.Informacion: http://es.slideshare.net/mghone/calculo-demurodegaviones
Images: www.google.com

Entradas recientes
Ver todoIndicaciones de montaje de un gavión caja. Informacion: https://youtu.be/B3PFduwby_s #davidflynn
Comentarios